CRISIS ECONOMICA RESUMEN bien explicado por un VENEZOLANO

Visita mi canal y suscribete: Aaron Te Muestra

En Venezuela se vive una crisis económica, política y social así que iremos por parte y en este artículo hablaremos de la crisis económica que vive el país

Cabe destacar que en el año 1947 Venezuela pasó a ser el país más rico de Latinoamérica y ya en el año 1978  por la mala gestión de los gobiernos entrantes Venezuela retrocedió volviéndose cada vez más pobre.
Desde la entrada del gobierno de Chávez, con el deseo de implantar sus ideales revolucionarios y a su vez este nuevo modelo económico,

 teniendo para ese momento una entrada económica muy elevada por el alto precio del barril de petróleo, más que suficiente para costear todas las políticas que luego tomaría (en un próximo articulo hablaremos de qué manera las políticas se utilizan para gobernar un estado).

Toda esta crisis económica es consecuencia de estas políticas, las explicaremos a continuación:

Cuando Chávez nacionaliza la empresa petrolera del país PDVSA

 toma una mala decisión que nos afectaría nuestra economía posteriormente (esta decisión tenía el objetivo de elevar la popularidad y credibilidad del presidente) 
consistió en invertir más recursos en PDVSA (aumentando el gasto público), para crear nuevos espacios innecesarios de trabajo, digo innecesario porque la producción de petróleo seguiría  siendo la misma, ósea Chávez había invertido recursos en la empresa, no para que produjera más si no para contratar más empleados, pero claro este gasto no nos pesaría al momento porque el precio del petróleo  al encontrarse tan elevado sustentaría este nuevo derroche economico.

¿Se preguntaran y que tiene esto de malo?
Bueno la consecuencia de estos empleos innecesarios se notarían luego, en el gobierno de maduro cuando cae el precio del petróleo hasta rondar los 40 dólares más o menos por barril, se vuelve más costoso extraer el petróleo en el territorio de Venezuela, por lo caro que es mantener la empresa operativa al tener tantos empleados y se vuelve más barato comprarlo a otros países e importarlo para nuestro propio uso.

La causas de la crisis económica en Venezuela tienen esta característica, los problemas realmente vienen incubados desde el gobierno de Chávez y eclosionan en el siguiente gobierno de Nicolás Maduro.

 Con el precio del petróleo elevado, el gobierno de Chávez utiliza más de esta entrada económica para importar productos y venderlos a un precio inferior de lo que se encuentra en el mercado de Venezuela,
 como consecuencia la empresa privada no puede competir con estos precios, ya que le es imposible vender un producto que le estaría costando 70 bolívares su producción a 40 bolívares que lo vende el estado.

¿Y para que hacían este tipo de importaciones?
Bueno primero porque el dinero que se gana de manera corrupta al importar los productos es exagerado ya que en el exterior se los vendían a un precio determinado  y ellos los pagaban a mucho más tomando para ellos el exceso del pago de esa venta ósea robaban el dinero del país de una manera camuflada como se muestra en la siguiente imagen

 Como está el ejemplo la hija de Chávez que mediante esas trampas negociaba importaciones de toneladas de alimentos y se llenaba los bolsillos, no por nada llego a ser la mujer más rica de Venezuela, mientras su padre Hugo Chávez también se daba sus lujos y se burlaba del pueblo diciéndonos “ser rico es malo”.

 Bueno continuamos, cuando el precio del petróleo cae, como consecuencia le es imposible mantener el mismo ritmo de importación  de los alimentos para satisfacer la demanda del estado,
 y como ahora  bajo la producción de las empresas privadas por la quiebra de muchas de ellas comienza el desabastecimiento,

 como consecuencia de esto al no existir una suficiente producción que cubra estas necesidades comienza a asomarse la inflación ya que los precios empiezan a dispararse por la demanda de los productos.

Les daré una breve explicación de este fenómeno, en una economía autorregulada y de libre competencia todo se mantiene en un constante control, por ejemplo notamos que un vendedor de perros calientes (hot dogs) coloca un carrito de perros en un sitio donde no hay competencia de este mercado, entonces comienza la venta de perros a 15 bolívares
 al ser este el único puesto de perros comienza a subir la clientela (esto viene siendo la demanda) entonces este vendedor al no poder producir (ofertar) lo suficiente para cubrir la demanda, va subiendo el precio de los perros para mantener una clientela que él pueda vender eficientemente llegando a un precio de 100bs,
 ¿qué pasa? pues digamos que llega cinco vendedores de perros y colocan sus carritos ahora estos necesitan vender y colocan el precio de los perros por debajo del primer vendedor a 50 Bs,
 ahora estos se llenaran de clientes estabilizando un poco la oferta y demanda, el otro vendedor se verá obligado a bajar de precio para poder competir con los otros vendedores ajustándose al de ellos,
 luego se llegaría a un punto donde el que desee poder vender más caro es el que mejor calidad ofrezca a los cliente,
 de esta forma el mercado se autorregula sin necesidad de interferir en este, estableciendo un equilibrio entre la oferta (producción) y demanda (los compradores), como se ve en la siguiente gráfica.


     Bueno luego de haber explicado  cómo funciona este equilibrio entenderemos porque se comenzó a asomar la inflación en Venezuela ya que la demanda estaba más arriba al no haber suficientes alimentos en el estado, porque la empresa privada ya no podía producir lo suficiente y el estado ya no podía importar los productos por ende los precios subirían.

     Bueno  mi amigo lector esto apenas es el comienzo, si esto no es suficiente se empieza a establecer un precio fijo de los productos y del dólar, precios regulados o precio máximo, su propósito era que todos tuvieran acceso a productos de la canasta básica y mantener fuerza del bolívar frente al dólar, nada más fuera de la realidad, el método es que el gobierno te dice a qué precio tu debes vender el producto en este caso a los precios que ellos consideraban regulados, tomando como ejemplo el caso anterior si al vendedor de perros le costaba 30 bolívares la producción de los perros y los estaba vendiendo a 50 Bs ahora el estado te decía que debías venderlo a 5 Bs,
 pues con esta otra política fue llevando a más empresas a la quiebra y no siendo suficiente problema, esta política aplicada era ineficiente ya que  los precios de los productos varían más rápido de lo que se pueden enterar las autoridades del gobierno, haciendo imposible que puedan regular todo suficientemente rápido, entonces estas dos causas traerían más inflación.

Comenzaran a entender ya en que agujero estamos entrando, pues como dije eso sigue siendo el comienzo, ahora como solución a la ineficiencia de estas regulaciones el gobierno comenzó a nacionalizar gran parte de las empresas que aun sobrevivían a duras penas, expropiándolas o sometiéndolas condiciones desfavorables para que luego  estas se auto expropiaran,

 gran parte fue expropiadas por capricho otras para abastecer puntos más convenientes en el estado pero viene el caso de más ineficiencia porque el gobierno no tiene la experiencia suficiente en comparación con los que conducían sus propias empresas para producir mejor o igual a ellos y para colmo por golpe de sus propias políticas no tienen la información necesaria para tomar decisiones eficientes para mejorar el desempeño de las empresas  al desligar los costos de producción de los precios, de esta manera no hay nada que les diga que metodología es más eficiente para producir.

Ahora el país está caminando a ciegas, se tiene un sistema burocratico, todo lo controla el gobierno, todo se encuentra centralizado, y con el precio fijo del dólar que establece el gobierno comienza el control de cambios otra política más para seguir llevándonos a una crisis más grave, esto es un duro golpe más para las empresas privadas, ya que gran parte de la materia prima que ahora se debe importar, porque la producción nacional se encuentra muy baja, estas importaciones de materias prima se ven afectadas porque el gobierno al poner un precio artificial al dólar y siendo el único que controla y posee dólares da como resultado que comience a crecer una gran demanda de divisas por consiguiente ahora el estado elige a quien darle dólares porque al precio artificial que ellos establecen  no alcanza para todos,
 por esto las importaciones comienzan a caer aún más y es otro golpe más al estado, por ende baja más la productividad; debemos tener en cuenta que el afectado siempre será el pueblo ya que somos los que estaremos pagando las últimas consecuencias.

Y como si no fuera suficiente el problema de evaluar a quien dar los dólares en este estado centralizado, además deben hacerlo partiendo de la desconfianza  evitando que caigan estos dólares en manos de la corrupción que se crea como consecuencia de todos estos métodos ya que ahora se crearía como consecuencia el mercado negro del dólar 
(son cosas que debemos entender, cuando se hace difícil obtener algo automáticamente nacerá el mercado negro de ese producto, así seria vendido en un precio mayor al comprador que lo necesite) Y ahora piensen que toda aquella persona que logre comprar un dólar o un producto al estado puede venderlo en el mercado negro mucho más caro, todas estas circunstancias genera más y más y más inflación.

Ya al haber entrado en este túnel oscuro, ahora privan del poco oxigeno que queda;  como toda estas circunstancias comienzan a bajar más la popularidad del presidente, malgasta el dinero invirtiendo  en políticas sociales incrementando aún más el gasto público, ya el país se encuentra gastando más de lo que genera y para compensar la pérdida sube más los impuestos en el país pagando 3 veces más de lo que pagan otros países
 y de igual manera no es suficiente para cubrir los gastos y como ellos tampoco dejan de robar al estado con las diferentes trampas empleadas el país cae en un crisis económica muy fuerte, generando una hiperinflación devaluando la moneda de una manera extrema
 y  la medida tomada ante esto fue la impresión de más dinero papel moneda,
 si la cantidad de billetes aumentan y no se justifica este dinero ósea el país no está produciendo más, entonces esta solución momentánea sirve para echar más leña al fuego al generar mucha más inflación, lo precios suben para ajustarse a la nueva realidad, pero los precios controlados hace que se sigan vendiendo los productos en una cifra absurda por ende las empresas privadas siguen quebrando y más productores se siguen yendo del país, ya que el negocio no es para nada rentable.

Con todo este descontrol  nace la “necesidad” de controlar que nadie siga robando los recursos públicos, Para tomar idea de estas dificultades el gobierno hace unos años había reconocido que se habían perdido 25mil millones de dólares en manos de la corrupción, Entonces el estado toma como medida invertir más recursos en métodos para evitar que los demás recursos como el dólar se usen de forma adecuada (como supervisar la importaciones, vigilar los procesos de producción y controlar el comportamiento de los ciudadanos), Como resultado de todas estas medidas más desperdicio y más ineficiencia.



En conclusión Actualmente vivimos en el país con la reserva de petróleo más grande, es más barato comprarlo que extraerlo nosotros mismos, pasamos de producir gran parte de nuestros recursos a importar más del 90 % de estos, un país donde la empresas privadas están desapareciendo, la hiperinflación nos golpea, el hambre pobreza, colas, enfermedad e inseguridad nos toca la puerta día a día; la corrupción nos roba la migajas que nos quedan, los gobernantes nos pisotean y se burlan, pero tenemos patria y el gobierno no admite la responsabilidad de los problemas como propio  si  no que acusa a los empresarios, a los gobiernos extranjeros, al capitalismo, al niño, a la niña, al gato al conejo y más.


En la construcción del socialismo del siglo XXI entre el año 1999 y 2014 entraron aproximadamente unos 960mil millones de dólares para que tengan idea de la magnitud de este dinero la FAO en el 2008 da a conocer una información el mundo sólo necesita 30 000 millones de dólares anuales para erradicar la amenaza del hambre, ósea con ese dinero se podría eliminar el hambre del mundo durante 30 años, mira a tu alrededor y comenta aquí abajo. Y aun con toda esta cantidad de entrada de dinero el país se endeudo por un monto de 92mil millones de dólares, vallan ustedes a saber donde cayó ese dinero, muchos dirán en el pueblo y bla bla bla, solo imaginen esto si el gobierno hubiera construido casas con todo ese dinero se hubieran construido aproximadamente 237.142.857 muy por encima a la cifra del millón y medio aproximado que lleva el gobierno hasta la fecha para tener más conciencia seria aproximadamente 158 veces más de las que se han construido y si aún no agarran la idea teniendo en cuenta que en el país hay aproximadamente 31 millones de habitantes toda persona absolutamente todos desde niño, niñas, adolecentes, adultos, ancianos, todos tendrán cada uno 7 casas y media, que se podría hacer con tantas casas? Dímelo allá abajo, así que cuando le digan que el gobierno le ha regalado todo al pueblo piénselo bien y piénselo de nuevo.

Comentarios